sábado, 12 de julio de 2014

DECLARACIONES DE DETERMINACIÓN, AUTENTICIDAD Y TRANSPARENCIA

Una amiga muy cercana a mí, alguien con quien comparto proyectos de vida importantes me envió unas declaraciones tituladas así: “BRILLANTES DECLARACIONES DE MERYL STREEP, excelente actriz hollywoodense! Este artículo, o ésta nota, precisamente ahora, en este momento de vida que transito, tiene un extraordinario sentido para mí y asumo que son declaraciones dadas desde un espacio de determinación, autenticidad, transparencia y por supuesto absoluta legitimidad, además de mostrar cómo es que se  está viviendo la vida ella… exactamente desde esa energía que nos hace mostrar quienes somos realmente y que nos permite mostrarnos tal cual somos sin temor a cuestionamientos y criticas!

Encierra la nota de Meryl el  desprendimiento de Juicios de Valor, esos que a veces asumimos por temor a no cumplir con los cánones sociales, ese desprendimiento de Creencias inútiles y que en lugar de hacernos felices muestran nuestra supuesta bondad, una bondad condicionada por lo cultural;  revela también la Sinceridad que denota la transparencia de sus palabras, como el niño que auténtica y espontáneamente expresa lo que no le gusta; y por encima de todo y es lo que más me atrapa y admiro de ese momento de vida, la Determinación que encierran sus palabras, pues, detrás de ellas y quizás lo que la impulsa a decir lo que dice esta la Resolución, esa energía que la impulsa a la acción y a declarar lo que declara. Y finalmente el estado de Libertad alcanzado por ella para expresarse como lo hace, sin dudad desde la madurez obtenida, desde su experiencia de vida... 

Lean ahora ustedes y validen mi apreciación y creen la suya también:

“Ya no tengo paciencia para algunas cosas, no porque me haya vuelto arrogante, sino simplemente porque llegué a un punto de mi vida en que no me apetece perder más tiempo con aquello que me desagrada o hiere. No tengo paciencia para el cinismo, críticas en exceso y exigencias de cualquier naturaleza. Perdí la voluntad de agradar a quien no agrado, de amar a quien no me ama y de sonreír para quien no quiere sonreírme. Ya no dedico un minuto a quien miente o quiere manipular. Decidí no convivir más con la pretensión, hipocresía, deshonestidad y elogios baratos. No consigo tolerar la erudición selectiva y la altivez académica. No me ajusto más con la barriada o el chusmerío. No soporto conflictos y comparaciones. Creo en un mundo de opuestos y por eso evito personas de carácter rígido e inflexible. En la amistad me desagrada la falta de lealtad y la traición. No me llevo nada bien con quien no sabe elogiar o incentivar. Las exageraciones me aburren y tengo dificultad en aceptar a quien no gusta de los animales. Y encima de todo ya no tengo paciencia ninguna para quien no merece mi paciencia.”Meryl Streep

No somos como Meryl Streep, pero tenemos en común la humanidad que está en todos, inspirémonos en esa reflexión de vida, valoremos, revisemos y tomemos nota de aquello que nos sea útil y sobre todo hagamos el trabajo personal que se requiere para ser  como queremos ser y conquistar la libertad  desde la cual está escrita esa nota! 

martes, 8 de julio de 2014

El amar y el querer, su gran diferencia

El Amor es diferente del querer, decir te amo a decir te quiero resulta distinto después de estudiar el amor como fenómeno, después de comprenderlo profundamente...Es el Amor como la Paz, como la Felicidad y como la Libertad los estados más elevados de la conciencia del hombre, es  una conclusión muy personal...Suelo atraer o encontrarme con textos que me validan, que me explican las nociones que justifican la orientación de mi vivir, hoy quiero compartirles un texto que encontré de Aldous Huxley en el Principito y que concuerda con esa diferencia que desde hace tiempo he asumido entre el Amar y el Querer...Les dejo el hermoso cuento para reflexionar y hacer lo propio con ello...

-“Te amo” - dijo el principito… -“Yo también te quiero” - dijo la rosa. -“No es lo mismo” - respondió él… "Querer es tomar posesión de algo, de alguien. Es buscar en los demás eso que llena las expectativas personales de afecto, de compañía…Querer es hacer nuestro lo que no nos pertenece, es adueñarnos o desear algo para completarnos, porque en algún punto nos reconocemos carentes. Querer es esperar, es apegarse a las cosas y a las personas desde nuestras necesidades. Entonces, cuando no tenemos reciprocidad hay sufrimiento. Cuando el “bien” querido no nos corresponde, nos sentimos frustrados y decepcionados. Si quiero a alguien, tengo expectativas, espero algo. Si la otra persona no me da lo que espero, sufro. El problema es que hay una mayor probabilidad de que la otra persona tenga otras motivaciones, pues todos somos muy diferentes. Cada ser humano es un universo. Amar es desear lo mejor para el otro, aún cuando tenga motivaciones muy distintas. Amar es permitir que seas feliz, aún cuando tu camino sea diferente al mío. Es un sentimiento desinteresado que nace en un donarse, es darse por completo desde el corazón. Por esto, el amor nunca será causa de sufrimiento. Cuando una persona dice que ha sufrido por amor, en realidad ha sufrido por querer, no por amar. Se sufre por apegos. Si realmente se ama, no puede sufrir, pues nada ha esperado del otro. Cuando amamos nos entregamos sin pedir nada a cambio, por el simple y puro placer de dar. Pero es cierto también que esta entrega, este darse, desinteresado, solo se da en el conocimiento. Solo podemos amar lo que conocemos, porque amar implica tirarse al vacío, confiar la vida y el alma. Y el alma no se indemniza. Y conocerse es justamente saber de vos, de tus alegrías, de tu paz, pero también de tus enojos, de tus luchas, de tu error. Porque el amor trasciende el enojo, la lucha, el error y no es solo para momentos de alegría. Amar es la confianza plena de que pase lo que pase vas a estar, no porque me debas nada, no con posesión egoísta, sino estar, en silenciosa compañía. Amar es saber que no te cambia el tiempo, ni las tempestades, ni mis inviernos. Amar es darte un lugar en mi corazón para que te quedes como padre, madre, hermano, hijo, amigo y saber que en el tuyo hay un lugar para mí. Dar amor no agota el amor, por el contrario, lo aumenta. La manera de devolver tanto amor, es abrir el corazón y dejarse amar.” -“Ya entendí” - dijo la rosa. -” No lo entiendas, vívelo” -dijo el principito

lunes, 30 de junio de 2014

EL CAMINO DEL AMOR

Bueno, éste texto es un texto muy especial, también me lo compartió una amiga! lo considero una verdad para mi en tanto coincide con esa noción del Amor  fuera del materialismo y la co-dependencia en la que el amor supuesto no es más que un vicio que condena y esclaviza... Desde esta perspectiva la ruta del amor comienza en nosotros mismos, es producto de habernos comprendido y aceptado muy profundamente, es quedarnos con nosotros para poder brindar a otro nuestro espacio y la oportunidad de compartir todo lo que nos hace felices!  Leamos, tomemos nota y reflexionemos!


1. Primero, contigo mismo.
Sólo cuando estás bien contigo mismo puedes estar bien con los demás
2. Manejar la soledad.
Sólo cuando manejas tu soledad puedes manejar una relación.
3. Sólo se da lo que se tiene.
Necesitas valorarte para valorar, quererte para querer, respetarte para respetar, y aceptarte para aceptar, porque nadie puede dar lo que no tiene.
4. Paz interior.
Ninguna relación te dará la paz que tú mismo no crees en tu interior.
5. Fantasía que genera frustración.
Pretender que otra persona nos haga felices y llene todas nuestras expectativas es una fantasía que sólo trae frustraciones 
6. Autonomía.
Ninguna relación te brindará felicidad que tú mismo no construyas.
7. Autosuficiencia.
Sólo podrás ser feliz con otra persona cuando, bien convencido, seas capaz de decirle: “No te necesito para ser feliz”.
8. Independencia
Sólo podrás amar siendo independiente hasta el punto de no tener que manipular ni manejar a los que dices querer.
9. Requerimientos.
Para amar necesitas una humilde autosuficiencia, autoestima, y la práctica de una libertad responsable.
10. Autoestima y madurez.
Ámate a ti mismo, madura, y el día que puedas decirle a esa otra persona “Sin ti me la paso bien”, ese día estarás preparado para vivir en pareja.
11. Compartir.
Dos personas que vivan en pareja podrán ser felices sólo cuando se hayan unido para compartir su felicidad, no para hacerse felices la una a la otra.
Conclusión

“Dos personas se aman únicamente cuando son capaces de vivir la una sin la otra, pero deciden vivir juntas”

Gracias Fidelina!
por tu siempre tenerme en tu memoria

domingo, 29 de junio de 2014

Nuestro miedo... un texto inspirador!

Una vez más alguien en mi ruta, alguien en este camino que ando me regala éste texto que me resulta reflexivo, que me pone en el espacio de repensar y de asumir nuevas actitudes frente al miedo, esa emoción que cuando se exacerba o nos enganchamos a ella  puede dejarnos inactivos, paralizados y hasta muertos...El texto es de quien asumió que podía brillar muy a pesar de sus miedos, un valiente como él, en el concepto de que no es valiente quien no siente miedo, sino  aquel que a pesar de ello avanza,  nos dice:

Nuestro miedo, nuestro miedo más profundo no es el de ser inadecuados.

Nuestro miedo más profundo es el de ser poderosos más allá de toda medida. Es nuestra luz, no nuestra oscuridad, lo que nos asusta.

Nos preguntamos: ¿Quién soy yo para ser brillante, hermoso, talentoso, extraordinario?

Más bien, la pregunta a formular es: ¿Quién eres tú para no serlo?

Tu pequeñez no le sirve al mundo. No hay nada iluminado en disminuirse para que otra gente no se sienta insegura a tu alrededor. Has nacido para manifestar la gloria divina que existe en nuestro interior. Esa gloria no está solamente en algunos de nosotros; está en cada uno. Y cuando permitimos que nuestra luz brille, subconscientemente le damos permiso a otra gente para hacer lo mismo. Al ser liberados de nuestro miedo, nuestra presencia automáticamente libera a otros.

Nelson Mandela

Gracias  amigo,
Gracias, Pedro Meneses 
por el envio que me  permite mostrar mi reflexión!

sábado, 28 de junio de 2014

Elegí la vida...

La vida tiene mucho de los versos, porque los versos, los poemas están inspirados en ella, es la forma de mirar la vida de alguien que nos los regala... una amiga de esas que se suben en el bus que va por nuestro camino, de esas que llegan como un regalo a nuestra vida me regalo éste que escribió un gran poeta... lo compartí ese día con todos los que estaban en la sala... ahora se los comparto a todos los que por este humilde espacio pasan su mirada...

Elegí la vida
J.Rudyard Kipling
(Premio Nobel de Literatura 1907)

No quise dormir sin sueños:
y elegí la ilusión que me despierta,
el horizonte que me espera,
el proyecto que me llena,
y no la vida vacía de quien no
busca nada, no desea nada más
que sobrevivir cada día.

No quise vivir en la angustia:
Y elegí la paz y la esperanza,
la luz, el llanto que desahoga, que
libera, y no el que inspira lástima
en vez de soluciones, la queja que
se denuncia, la que se grita, y no la
 que se murmura y no cambia nada.

No quise vivir cansado:
y elegí el descanso del amigo y del
abrazo, el camino sin prosa
compartida, y no parar nunca, no
dormir nunca. Elegí avanzar
despacio, durante más tiempo, y
llegar más lejos, habiendo
disfrutado del paisaje.

No quise huir:
y elegí mirar de frente, levantar la
cabeza, y enfrentarme a los
miedos y fantasmas porque no por
darme la vuelta volarían.

No pude olvidar mis fallos:
pero elegí perdonarme, quererme,
llevar con dignidad mis miserias
y descubrir mis dones;
y no vivir lamentándome
por aquello que no pude cambiar,
que me entristece, que me duele,
por el daño que hice y el que me
 hicieron. Elegí aceptar el pasado.

No quise vivir solo:
y elegí la alegría de descubrir al otro,
de dar, de compartir y no el
resentimiento sucio que encadena.
elegí el amor. Y hubo mil cosas
que no elegí, que me llegaron de
pronto y me transformaron la vida.
Cosas buenas y malas que no
Buscaba, caminos por los que me
Perdí, personas que vinieron y se
Fueron, una vida que  no esperaba.
Y elegí, al menos, cómo vivirla.
Elegí los sueños para decorarla,
 la esperanza para sostenerla,
la valentía para afrontarla.

No quise vivir muriendo:
y elegí la vida. Así podré sonreír
cuando llegue la muerte,
aunque no la elija… porque moriré

viviendo.

Gracias a Iveth Dona
Una amiga especial

jueves, 26 de junio de 2014

Los juicios impactan nuestra manera de SER

Aquí voy con un tema que a mi manera de interpretar es un gran tema en el dominio que nos constituye como seres humanos, ese tema del que les hablaré  forja nuestras creencias, nuestros paradigmas, nuestros juicios maestros, esas ideas que a través del tiempo y que propias o heredadas nos permiten actuar de una o de otra manera y que generan en nosotros Ser…

Este tema son los Juicios, si, esos ante los cuales reaccionamos bien favorablemente o a veces no, esos que con su doble cara nos revela, nos deja expuestos ante los otros y a través de los cuáles generamos identidad…esos que por un lado pareciera que hablan de otro y por otro también hablan de la persona que los está emitiendo.


La importancia de los  juicios más allá de ser una declaración que nos define es más bien un acto lingüístico que nos delinea que nos permite devenir en un tipo de personas, la forma de vivirnos los juicios, de generarlos y vivirlos de manera congruente es la que reviste su importancia, ellos impactan nuestra manera de ser, condicionan nuestro vivir…

Patricia Hashuel, una coach argentina dice que: estamos bastante acostumbrados a escuchar las opiniones negativas de los demás y hacerlas (a veces) mas importantes que las nuestras, por otra parte, (y más grave aún) también solemos vivirlas como si fueran ciertas y mucho mas cuando se refieren a nosotros mismos. Sin darnos cuenta que de esta manera le damos poder al otro de impactar negativamente sobre nuestra autoestima. Sin darnos cuenta también concedemos autoridad a quien no la tiene para entregarnos juicios que nos importan y terminamos cautivos de ideas y prejuicios que no son nuestros y que además nos dañan...

Cuando apuntas con el dedo,
recuerda que otros tres dedo
s
te están apuntando a ti

cuida lo que dices por que con ello muestras parte de quien eres


A veces sentimos que somos agredidos injustamente y en vez de vivir esas agresiones como ofrendas que preferimos no aceptar nos desvalorizamos a nosotros mismos con la consecuente baja en nuestra propia autoconfianza.
¿Nos detuvimos a pensar cual es nuestra mirada sobre el mismo tema?
¿Acaso pensamos sobre qué hechos fundan esa apreciación?
¿Por casualidad pudimos pensar que simplemente se trata de la manera de ver las cosas de otro, que difiere de la nuestra?
¿O pudimos pensar que al ser simplemente una opinión, no tendríamos por qué considerarlos como si fueran ciertas?

Consideramos que los juicios son la base del sufrimiento humano, ya que el mismo no está íntimamente relacionado con los hechos que nos toca vivir, sino con la interpretación o los juicios que sostenemos de ellos y las posibilidades que se abren o se cierran para nuestro futuro a partir de los mismos.

Consideramos que el sufrimiento surge de poner una mirada en lo que falta y no en las posibilidades que se nos abren y es justamente esta cultura apreciativa la que nos permite menguar nuestra forma de sufrir.

Dado que los juicios viven en nuestra interpretación los mismos se pueden enfocar en la parte positiva o negativa del mismo hecho. Y eso depende de nuestra intención y actitud. También del estado de ánimo que estemos transitando en ese momento. Lo que no debemos perder de vista es que los juicios tienen la gran habilidad de dejar un mundo disponible para nosotros. Cuando los juicios son positivos hay un mundo que se abre mientras que cuando son negativos podemos ver que hay un mundo que se cierra. El tema es que no nos damos cuenta que esto depende de nuestra mirada y en la posibilidad de distinguir esto es donde vive nuestro PODER.


El mundo no es como es 
sino como nosotros lo interpretamos. 


Necesitamos estar AL ACECHO de nuestra conversación interna ya que ella está formada especialmente por juicios nuestros y ajenos. 
¿Por que decimos estar al acecho? Porque juzgo que con estar atentos no basta, se necesita mas que atención para poder darnos cuenta cuando un juicio nos cierra espacios de acción y cambiarlo para que nos acerque a nuestras posibilidades reales.


Si te sientes dolorido
Por alguna causa externa
No es eso lo que te perturba
Sino tu propio juicio sobre ella
Y está en tu poder 
cambiar ese juicio AHORA!!
Marco Aurelio.



Lo que nos daña, más que lo que nos ocurre, 
es lo que interpretamos acerca de lo que nos pasa!

Los juicios son necesarios para el vivir, ellos nos constituyen, pero necesitamos aprender a cómo vivirlos!



martes, 25 de junio de 2013

“La mujer debe Despertar" inspirado en texto de sri mata amritanandamayi devi

Hoy voy a ofrecer a ustedes este texto en mi inquietud de generar reflexión acerca del rol de la mujer en este momento histórico. Tengo la creencia que la sociedad patriarcal en la que vivimos, y en la que tanto hombres como mujeres compartimos la responsabilidad de su sostenimiento, está comenzando, aunque quizás tímidamente, dirán algunos, su irreversible detracción.

El cambio de era nos está sumergiendo en una nueva manera de concebir al mundo y lo que en el acontece, se siente la necesidad imperante de desarrollar una conciencia profunda acerca del Ser y el hacer y las consecuencias de nuestro actuar. Hombre y mujer llamados a restablecer el orden divino, a fungir en los roles masculino y femenino de manera equilibrada, a calibrar las energías arquetípicas que nos constituyen, a danzar en esas energías de acuerdo al vivir. Requerimos distinguirlas para operar en ellas comprendiendo que ambas nos constituyen y que no son exclusivas del hombre o la mujer de manera separada. Aquí va el texto, para interpretar, concluir y reflexionar…

“En realidad, ningún poder exterior puede evitar que la mujer se exprese y manifieste sus cualidades maternales innatas, como el amor, la empatía y la paciencia. Es la mujer y ella sola la que debe despertar. El único obstáculo real para este despertar es su mental…

Las cualidades maternales innatas de las mujeres, su poder de creación, de dar la vida, constituyen su fuerza más grande. Y este poder puede posibilitar que las mujeres realicen un cambio mucho más profundo en la sociedad del que los hombres pudieran hacer.

Las mujeres deben recuperar su fuerza y su coraje. El coraje es un atributo del espíritu. No se trata de una virtud del cuerpo. Las limitaciones a las que se creen sometidas las mujeres no son reales. Cuando desarrollen la fuerza de vencer estas limitaciones imaginarias, nada podrá detener su marcha hacia delante en todos los ámbitos de la vida. Ellas tienen el poder. Ya está ahí, presente en ella…

En la India antigua, cuando un marido hablaba de su esposa utilizaba los términos que significan “aquella que orienta a su marido en los viajes de la vida”, “aquella que orienta a su marido en la vía de la rectitud y de la responsabilidad”…

De hecho, las mujeres han sido consideradas encarnaciones de la Energía Suprema…

Los hombres también han sufrido enormemente el exilio del principio femenino fuera de este mundo. Las mujeres no son las únicas que han sido oprimidas, pues el aspecto femenino contenido en todos los hombres ha estado reprimido y, como consecuencia, la vida de los hombres se ha vuelto parcelada, a menudo dolorosa…

Solo el amor, la compasión y la paciencia, cualidades fundamentales de las mujeres, tienen el poder de disminuir las tendencias intrínsecamente agresivas e hiperactivas de los hombres. De la misma forma, las mujeres necesitan las cualidades masculinas para no quedar inmovilizadas por su bondad y pureza. Las mujeres constituyen más de la mitad de la población mundial. Cuando les negamos la libertad de ocupar un puesto relevante y el estatus elevado que debería ser suyo en la sociedad, cuando les negamos esto, la sociedad pierde entonces lo que las mujeres podrían aportarle. En realidad, el hombre es una parte de la mujer. Todo niño está primero en el seno de su madre… el masculino está contenido en el femenino.

Hay dos tipos de idiomas en este mundo: el idioma del intelecto y el idioma del corazón. La agresividad es la naturaleza del intelecto, brusca y racional. La compasión es, en cambio, la naturaleza del idioma del corazón ligado al principio femenino. Desafortunadamente, en el mundo actual el idioma del intelecto es el que prevalece, y no el del corazón…

La noción del amor ha sido desnaturalizada, y por ello el mundo está lleno de conflictos, de violencia y de guerra. Las mujeres son la energía y el mismísimo fundamento de nuestra existencia en este mundo. Cuando pierden el contacto con la realidad de su ser, la armonía de la naturaleza, el equilibrio del mundo se rompe para dejar paso a la destrucción. Es por tanto crucial que las mujeres del mundo entero hagan el mayor esfuerzo posible para redescubrir su naturaleza fundamental, pues sólo así podremos salvar el mundo…

¿Y cuál es el ABC de una mujer? ¿Cuál es la fibra íntima del ser de una mujer? ¿Qué constituye su existencia? Son estas cualidades innatas, los principios esenciales del amor materno. Independientemente del ámbito en el que una mujer decida trabajar, no debería olvidar las virtudes que le han sido otorgadas graciosamente por Dios, por la naturaleza. Una mujer debería llevar a cabo cada uno de sus actos manteniéndose siempre firmemente anclada a estas cualidades. Así como el ABC constituye los cimientos del alfabeto, la cualidad de madre es la naturaleza fundamental de una mujer. Antes de involucrarse en cualquier actividad, no debe omitir esta parte crucial de ella misma. La energía masculina puede compararse al agua estancada. Al hombre le resulta difícil dejar un papel para concentrarse plenamente en otro. Por esta razón la vida profesional y la vida familiar de muchos hombres termina mezclándose. La mayoría de los hombres no pueden separar los dos y su relación con su esposa y sus hijos se ve afectada. La mayoría de las mujeres, en cambio, saben hacerlo. La energía femenina es fluida como un río. Por eso a una mujer le resulta fácil ser a la vez madre, esposa y una amiga fiel que llena a su esposo de confianza. Posee un don especial que le permite ser la guía y consejera de toda la familia. Las mujeres que trabajan son plenamente capaces de tener éxito también en su vida profesional. La mujer es la creadora del género humano. Ella es el primer gurú, la primera guía y mentor de la humanidad. Ella lleva las riendas de la integridad y de la unidad de la familia, de la sociedad. No hay que subestimar la responsabilidad de una madre cuando se trata de la influencia que ejerce sobre sus hijos y la inspiración que les aporta. Por doquiera que veáis seres dotados de una inmensa fuerza, felices, generosos, condescendientes y comprensivos, encontrareis generalmente una madre admirable que les ha inspirado, haciendo de ellos lo que son. Las madres son las más aptas para sembrar en el mental de los seres humanos las semillas de amor, de fraternidad universal y de paciencia. Incluso la leche materna transmite al niño/a las cualidades interiores de la madre. La madre comprende el corazón de su hijo/a, lo alimenta con su amor y le ofrece un enfoque positivo de la vida…

La madre que acuna a su niño/a es también la que lleva la luz al mundo. Una mujer que haya despertado en ella el amor materno lleva el paraíso doquiera que esté…

Sólo la mujer puede crear un mundo de paz y de gozo. Una mujer debe pensar en qué puede ofrecer a la sociedad, en vez de en qué puede tomar de ella. Esta actitud le ayudará a progresar de verdad…

Así que en vez de oxidarse pasándose la vida entera entre las cuatro paredes de su cocina, sería bueno que las mujeres salieran a compartir con los demás lo que tienen para ofrecer y que consiguieran los objetivos que tuvieran en la vida…

Ya seas un hombre o una mujer, tu verdadera humanidad no se revelará hasta que las virtudes femeninas y masculinas estén en equilibrio…

Si las propias mujeres se desvían del principio femenino, el resultado será el fracaso absoluto de las mujeres en la sociedad… El mundo actual necesita realmente que las mujeres aporten a la sociedad todo lo que puedan, desarrollando su cualidad de madre universal así como su cualidad masculina. Cuanto más se identifique una mujer con su naturaleza interior de madre, más se despertará esta Shakti o energía pura. Cuando las mujeres desarrollen este poder en ellas, el mundo empezará a escuchar sus voces con atención cada vez mayor…”

Así es pues, amadas mujeres y amados hombres, requerimos despertar conciencia en el manejo de nuestras energías arquetípicas, asumamos en el ejercicio de nuestros roles la ausencia o carencia o el desbordamiento de alguna de ellas, pues es allí donde nuestro actuar exigirá orientación, conocimiento y sabiduría para discernir qué hacer y cómo hacerlo, cómo transformarnos en virtud de lo que energéticamente nos haga falta