martes, 25 de julio de 2017

LA DEMOCRACIA Y LA CULTURA MATRÍSTICA

Soy de las que piensa que cuando impactamos los dominios que nos constituyen como seres humanos, el pensar, el emocionar, el actuar o lo espiritual algo comienza a suceder en nosotros, algo comienza a moverse, a cambiar, a transformarse... Hoy en el contexto en el cual vivimos los venezolanos el llamado es a cambiar... No podemos ya seguir indiferentes ante lo que nos ocurre, cada uno de nosotros desde su espacio ya comienza a generar acciones orientadas hacia aquello que nos está haciendo falta...Desde mi espacio de educadora por vocación y en mi intención de impactar sus pensamientos, hoy les ofrezco el artículo de un Diálogo publicado por la revista Uno Mismo en su Nº 20. con el Dr. Humberto Maturana titulado como se enuncia.

No es imposible. Pero sí podemos intentar una convivencia basada en el respeto, en la colaboración, en la conciencia ecológica y en la responsabilidad social. Y el camino para lograrlo es la democracia. Los grandes valores, los grandes ideales de justicia, paz, armonía, fraternidad, igualdad han nacido de la biología del amor y son los fundamentos de la vida en la infancia. Maturana piensa que estos valores son propios de la experiencia de la educación basada en la cultura matrística que recibe el niño en su infancia, fundada en el respeto, la cooperación, la legitimidad del otro, en la participación, en el compartir, en la resolución de los conflictos a través de la conversación. En la vida adulta debemos negar todos estos valores, pues encontramos una cultura opuesta: la cultura patriarcal, fundada en la competencia, en la apariencia, en la negación del otro, en la lucha, en la guerra, en la mentira. Y es esta contradicción la que genera la pérdida de esos valores de paz, armonía, fraternidad y justicia. Al mismo tiempo, el hecho de vivir añorándolos, el hecho de que podamos imaginar una sociedad basada en una convivencia fundada en el respeto y en la justicia nos hace querer recuperarlos. El gran error que se comete es pretender que coincidan o coexistan en condiciones culturales que se niegan mutuamente. Al producirse el encuentro entre ambas culturas, la patriarcal somete a la matrística. Pero ésta no desaparece del todo. Permanece en la relación materno-infantil. Ésa es la razón de que hoy vivamos una cultura matrística en la infancia y una cultura patriarcal en la vida adulta, lo que significa vivir lo masculino y lo femenino en conflicto permanente. Éste es el motivo de que los problemas de nuestra cultura sean de contradicción entre los valores de la infancia y los de la vida adulta. Es vivir lo masculino y lo femenino como si fueran intrínsecamente opuestos. Esto indica que nuestra cultura surge de contradicciones y se mantiene aún en contradicciones. Pero yo pienso que sí puede generarse una cultura que no esté centrada en la guerra, en la competencia, en la lucha, en la imagen, en la negación mutua, sino en el respeto, en la colaboración, en la conciencia ecológica y en la responsabilidad social. Eso sí es posible. En este sentido creo que la democracia es una forma de cultura neo matrística, un modo de vida que rompe con el patriarcado, pues se fundamenta en el respeto, en la colaboración, en mirar al otro como un legítimo otro en el espacio de convivencia. Es una cultura que puede solucionar los conflictos no a través de la lucha, sino en la conversación, la conspiración, en un proyectar de un quehacer juntos, que es por lo demás lo que constituye la constitución de cualquier país, que es un proyecto de convivencia. Por esto, la democracia como cultura neo-matrística debe estar centrada en la armonía de la existencia, no en la lucha. Esto implica también romper la tradición patriarcal de negación y subordinación de la mujer, lo que al mismo tiempo libera al hombre de ser el dominador y explotador de la mujer. Esto también es una trampa en la que los hombres están atrapados: dominar a los hombres y luchar contra ellas. La lucha no pertenece a la democracia. La lucha constituye al enemigo. En la lucha hay vencedores y vencidos. Pero el enemigo no desaparece. El derrotado tolera al vencedor en la espera de una oportunidad de revancha. La tolerancia es una negación del otro suspendida temporalmente. Las victorias que no exterminan al enemigo preparan la guerra siguiente. El secreto para lograr la armonía está: en el respeto del otro como legítimo otro en la convivencia y en el respeto por el mundo natural, en términos de tomar esa conciencia ecológica que nos haga ver claro que la destrucción de nuestro hábitat significa también nuestra propia destrucción.

Abandonar prácticas sociales institucionales para crear una nueva manera de ser institucional!


He estado muy de cerca en algunas de las instituciones del estado, por decir las más grandes e importantes para el  país  y debo decir que desde hace más de un año he venido validando en el trabajo con la gente que, requerimos asumir un modelo de comportamiento orientado a la  participación  que genere altos niveles de responsabilidad. Es necesario abandonar las prácticas orientadas a buscar culpables de lo que no funciona,  a cumplir con lo planeado y que lo extraordinario no se engulla lo que se ha prospectado, que comencemos a observar los comportamientos reactivos (agresivo/pasivo) que asumimos frente a lo que ocurre en la organización, en las empresas, en las comunidades y en la calle por comportamientos proactivos, que cultivemos el liderazgo situacionalmente, que dejemos de gerenciar lo negativo del equipo que nos acompaña y trabajemos con sus talentos, que despertemos nuestras cualidades y virtudes para influir positivamente a la gente y hagamos que decidan acompañar nuestra gestión por elección y no por imposición y porque reconocen nuestra competencia para hacer el trabajo, que abandonemos el modelo de obediencia y sumisión desde ese liderazgo puramente autocrático y aplastante donde el respeto por el otro, su pensamiento y su sentir  no aparecen, que trascendamos el modelo gerencial de la orden y el mandato sin cuestionamiento, que seamos capaces de defender nuestro punto de vista con argumentos de manera respetuosa sin creernos dueños de la verdad, que superemos el egoísmo que nos conduce a la miseria y a la pobreza y que podamos crear una patria en valores que sean visibles a través de nuestra actuación.

Todo ello requiere que hagamos cambios en las prácticas sociales que han constituido la cultura perversa en la que estamos, que tanto cuestionamos y de la que somos responsables directa e indirectamente, por declaración o por omisión, es el resultado de lo que hemos hecho pero también de lo que hemos dejado de hacer. Comenzar a cambiar requiere voltear la mirada hacia adentro de nosotros mismos y respondernos con toda sinceridad ¿Quiénes hemos sido? ¿Quiénes somos? Y ¿Quiénes queremos ser? Como dice, para nuestra reflexión uno de los estudiosos brillantes de la planificación, el Chileno Carlos Matus “¿Nos arrastran o conducimos? Porque hoy vivimos lo que antes fue futuro. Y todos los problemas que están ahora ante nuestra vida pudieron ser evitados o resueltos. ¡Pudimos conducir y fuimos conducidos hacia donde no queríamos! ¿Yo gobierno mi destino? ¿Mi país  gobierna su destino?”

Y es que para gobernar nuestro destino es necesario despertar y ser valiente para mirar lo que yace dentro en lo profundo, sin cuestionamiento ni lucha y si con valiente gallardía para aceptar, comprender, perdonar y actuar mejor y diferente y comenzar a dar los pasos de quien se ha asumido desde la autonomía y legitimidad en su manera de ser y actuar. Entendiendo quien ha sido, quien es y en quién quiere convertirse; es nuestra verdadera lucha, esa de la que hacernos cargo nos devolverá como resultado sentirnos libre, auténticamente libres.


Desarrollemos el ser para hacer mejor y también para ser mejor en todos los roles que ejercemos en todos los contextos donde nos desempeñamos. Integremos el ser al hacer porque  no podemos actuar aquello que no hemos integrado. Dejemos por un momento aquello en lo que tenemos fuerza y miremos nuestro espacio vulnerable, ese que nos hace humanos y crezcamos allí, en esa sensibilidad, consideremos lo que somos primariamente según nuestro desarrollo evolutivo, desarrollemos el ser emocional que nos mueve actuar y fortalezcamos nuestra manera y los resultados por el vivir que estamos creando. Formémonos para pensar y no para ser pensados, formémonos para sentir y para gobernar lo que sentimos! Creemos una nueva cultura volteando la mirada hacia aquello que antes no mirábamos, nuestro ser emocional e integrémoslo de manera consciente a nuestras prácticas y a nuestro vivir!